SPANSKA
ÅK 9
1C. ÖVNINGAR
1. FRÅGOR
1. ¿A quién le gusta comer chocolate?
2. ¿Qué estación del año es?
3. ¿Quién es el narrador?
4. ¿Quién es el protagonista?
5. ¿Por qué piensas que Evelyn le pellizcó a su padre?
6. ¿Qué no se puede hacer en Madrid por el clima, según el texto y por qué?
7. ¿Qué significa decir que una persona vive por el fútbol?
8. ¿Por qué los padres de la chica la abrazan?
9. ¿Piensas que Oscar es extrovertido o introvertido y por qué?
10. ¿Qué es un vecino?
11. ¿Qué es un salón de estar?
12. ¿En qué países se produce el cacao?
2. VERB (LUCKTEXT)
1. Ha ______________________ un año desde aquel hermoso día (pasar).
2. Realmente ______________________ que nadie. Bueno, eso es lo que pienso yo (creer).
3. Evelyn, ¿Qué ______________________ delante de la ventana tanto tiempo (hacer).
4. ¿Usted ______________________ que me gusta mucho comer chocolate?(saber).
5. Ella ______________________ nuestra hija menor (ser).
6. ¿Usted ______________________
dónde está la “Calle Mariposa número 4” (saber)?
7. El hombre ______________________ la puerta de la casa (abrir).
8. El conductor con su colega ______________________ de descargar (terminar).
9. Los dos se ______________________ con el camión (ir)?
10. Has ______________________ a la dirección correcta (llegar).
11. El chofer del camión ______________________ por la ventana (mirar).
12. Me ______________________ al camión (acercarce).
13. Después de ______________________ volvimos a jugar al fútbol (desayunar).
14. Ella ______________________ mi esposa (ser).
15. Evelyn me ______________________ ayer (pellizcar).
16. La hermana de Evelyn ______________________ en el extranjero (estudiar).
3. UTTRYCK
1. ha pasado un año
2. por primera vez
3. tanto tiempo
4. poco a poco
5. completamente
6. delante de
7. lo siento
8. demasiado frío
9. sobre todo
10. tal vez
11. por suerte
12. lo único
13. hay unos
14. vive por (el fútbol)
15. está cansada
16. los fines de semanas
17. marcar un gol
18. a mediodía
19. nos dio hambre
20. se detiene
21. fuera de
22. me acerco a
4. VERB
Abrazar
Abrir
Acabar
Acercarse
Apagar
Bajarse
Comenzar
Comer
Crecer
Creer
Cultivar
Dar
Decir
Derretir
Descargar
Detener
Empezar
Entrar
Esconder
Estar
Estudiar
Florecer
Gustar
Haber
Hablar
Hacer
Ir
Jugar
Llamarse
Llegar
Llevar
Marcar
Mirar
Mudarse
Pasar
Pellizcar
Pensar
Plantar
Poder
Poner
Preguntar
Preparar
Querer
Reflejar
Saber
Saludar
Sentarse
Ser
Tener
Terminar
Vender
Ver
Vivir
Volver
5. ORD
a
adultos (los)
al
algunos
alta
América Latina
anterior
aquel
aquí
año (el)
banco (el)
bastante
bien
Brasil
bueno
caballero (el)
cacao (el)
calle (la)
camión (el)
campeón (el)
cansada
casa (la)
casi
catorce
chico (el)
chocolate (el)
chofer (el)
ciudad (la)
claro
clima (el)
colega (el)
comida (la)
como
completamente
con
conductor (el)
conmigo
correcto
costoso
cuando
cuántos
cuáles
de
del
delante de
demasiado
deporte (el)
desde
después
dirección
divertido
dos
día (el)
dónde
e
económico
Ecuador
edad (la)
el
ella
ellos
en
entrada (la)
esa
escaleras (las)
ese
española (la)
espejo
esposa
estaba (el)
este
extranjero (el)
familia (la)
feliz
fin de semana
flores (las)
frío (el)
fuera de
fútbol (el)
gafas (las)
gol
gracias
gusto
hambre
hay
hermana
hermano
hermosa
hermoso
hija
hombre
hora
hoy
increíble
incómoda
interior
invierno
italiana
jardín
juntos
la
al lado
le
liga
lo
los
madre
manera
maravilloso
mariposa
mayor
me
mediodía
menor
mes
mi
mis
montaña
motor
muchas
muchos
muebles
mundo
muy
México
nada.
nadie
naturaleza
negativo
negro
nieve
no
nombre
nos
nosotros
nuestra
nuestro
número
os
otro
padre
padres
papi
papá
para
partido
pasado
países
perdón
pero
piso
plantas
poco
poco a poco
por
precioso
pregunta
primavera
primer
primera
principales
productores
prácticamente
próximas
próximo
puerta
pues
que
realmente
retrovisor
sala
semana
si
sin
sobre
son
sonrisa
su
suerte
supermercado
sábado
sí
también
tampoco
tanto
te
televisión
tiempo
tierra
todo
todos
trabajador
tres
tropical
un
una
unas
uno
unos
vacaciones
vale
vecindario
vecinos
Venezuela
ventana
verano
vez
vida
y
ya
yo
bienvenidos
buenos
hola
mucho
¿qué?
sí
¿cierto?
¿cómo?
pues
¿quién?
¿qué?
tú
usted
ángel
árbol (el)
él
único (el)
ÖVERSÄTT SP ➡ SV
Texto con traducción.
Texto sin traducción.
El primer encuentro.
Ha pasado un año desde aquel lindo día.
¿Quién podría haber pensado?
Pienso que nadie.
Ese día maravilloso, hace un año, por primera vez en muchos años ella estaba feliz.
Su sonrisa, como la de un ángel, se reflejaba en las gafas de su madre.
Una sonrisa que ella había escondido demasiado tiempo.
Era un día precioso de primavera.
Las flores florecían en el jardín.
Las plantas que Evelyn y yo habíamos plantado la semana anterior en la tierra negra ya crecían poco a poco.
La nieve ya se había derretido completamente en la montaña alta que está al otro lado de la ciudad.
Evelyn, ¿qué haces delante de la ventana tanto tiempo?
Estoy mirando la hermosa naturaleza.
También estoy pensando en las próximas vacaciones de verano que comienzan en unos meses más.
Vale.
Papá, una pregunta. Usted sabe que me gusta mucho comer chocolate.
Sí, pero no te voy a comprar chocolate hoy.
No, no quiero que me compre chocolate papí.
¿Podemos cultivar un árbol de cacao?
No podemos por el clima aquí en Madrid, mi cariño.
¿Tú sabes cuáles países son los productores de cacao en el mundo?
No, no sé en qué países se cultiva el árbol de cacao.
¿Tal vez en un país con clima tropical?
Correcto.
Uno puede empezar a cultivar árboles de cacao en países como Ecuador, Venezuela, Brasil y México en América Latina.
Bueno, ya como bastante chocolate y por suerte venden chocolate en los supermercados.
Lo único negativo es que algunos chocolates son bastante caros, pero también hay unos muy baratos.
Le pregunto a Evelyn si quiere ir al jardín conmigo a jugar al fútbol.
Ella dice que sí y bajamos las escaleras al primer piso de la casa.
Vamos al salón de estar y le preguntamos a mi mujer si quiere jugar con nosotros.
Ella dice que está cansada, pero que puede estar con nosotros en el jardín sin jugar al fútbol.
Se sienta en un banco a mirarnos jugar al fútbol.
A Evelyn le encanta jugar al fútbol.
Ella juega al fútbol casi todos los días en casa.
Ella prácticamente vive por el fútbol.
También le gusta mucho ver partidos de fútbol en la televisión en casa con nosotros.
Todos los fines de semanas nos sentamos los tres a ver partidos de fútbol de la liga española e italiana.
Evelyn acaba de marcar un gol cuando un chico de su edad se acerca a nuestro jardín.
Evelyn se pone un poco incómoda y quiere entrar a la casa.
Su madre y yo la abrazamos y saludamos al chico.
¡Hola chaval! ¿Cómo te llamas y cuántos años tienes?
¡Buenos días! Me llamo Oscar y tengo catorce años.
Mis padres, mi hermana y yo nos vamos a mudar a la casa al lado de la vuestra.
Vamos a ser vecinos.
¡Qué divertido!
¡Bienvenidos a nuestro vecindario!
Ella es nuestra hija menor y también tiene catorce años y se llama Evelyn.
Nuestra hija mayor, la hermana mayor de Evelyn, estudia en el extranjero y no vive en casa.
Yo me llamo Mario y ella es mi esposa y se llama Dolores.
Mucho gusto.
Yo también tengo hermanos; una hermana mayor y un hermano mayor.
Ellos tampoco viven en casa, ya que son adultos.
Veo que os gusta jugar al fútbol, ¿no?
A mi también me gusta mucho jugar al fútbol.
¿Tal vez podemos jugar juntos un día?
Sí, claro que sí.
Cuando hablaba con él, Evelyn me pellizcó, ya que ella no quería que hable con él.
A mediodía nos dio hambre y volvimos a casa para preparar la comida y comer juntos.
Los días pasan y el siguiente sábado después del desayuno jugamos al fútbol en el jardín de nuevo.
Vemos pasar un camión por delante de nuestra casa y se detiene fuera de la entrada de la casa de Oscar con su familia.
El chófer del camión mira por la ventana y veo que está perdido.
Me acerco al camión y me ve por el espejo retrovisor y apaga el motor y se baja del camión.
¡Buenos días!
¡Hola, buenos días!
Perdón caballero, ¿usted sabe dónde está la ‘Calle Mariposa número 4”.
Has llegado a la dirección correcta. Esa casa es la número 4.
Vale, gracias caballero.
De nada.
El hombre abre la puerta de la casa y empieza a descargar los muebles del camión y los lleva a la casa con otro trabajador.
Después de unas dos horas el conductor con su colega terminan de descargar y llevar los muebles a la casa y se van con el camión.